Curso operación y mantenimiento de grupos electrógenos
En este curso aprenderá a conocer el funcionamiento del grupo electrógeno, pautas de mantenimiento y primeras revisiones ante ocurrencia de fallas con aproximación a las aplicaciones industriales, construcción, petróleos, data center, salud, comercio.
Duración | Dedicación | Modalidad |
---|---|---|
5 días – 40 horas | 1 semana | Presencial |

Nuestro curso le permitirá adquirir habilidades y criterios eficientes, enfocados al reconocimiento del funcionamiento, mantenimientos primarios y protocolos de intervención en equipos electrógenos, construyendo espacios de análisis de las fallas más recurrentes que se puedan presentar en estos equipos, compartiendo modelos de gestión seguros, en el desarrollo de estas actividades:
- Reconocer las características constructivas del grupo electrógeno.
- Adquirir los principios de funcionamiento eléctrico y mecánico del grupo electrógeno.
- Identificar parámetros de instalación eficientes y seguros.
- Ejecución de planes de mantenimiento primarios.
- Ejecutar pre operativos y asistencias primarias al afrontar fallas en equipo.
- Reconocer los factores de riesgo en proyectos electrógenos.
CONTENIDO DEL CURSO
Curso enfocado en la operación y mantenimiento de grupos electrógenos.
-
Modalidad: presencial, acompañamiento durante y después del curso.
- Duración: 40 horas (5 días de lunes a viernes)
-
Sede Mosquera (incluido almuerzo)
MÓDULO 1
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
- Qué es Electricidad.
- Voltaje o diferencia de potencial.
- Intensidad de la corriente.
- Circuito eléctrico.
- Ley de Ohm.
- Inducción electromagnética.
- Tipos de corriente eléctrica: Continua y Alterna.
- Potencia eléctrica.
- Sistemas eléctricos de distribución y generación.
MÓDULO 2.1
GENERALIDADES Y PARTES PRINCIPALES DEL GRUPO ELECTRÓGENO
MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
- Descripción general de los motores de combustión interna
- Ignición por compresión, Ignición por chispa
- Sistema de admisión de aire
- Sistema de combustible a diésel
- Sistema de combustible a gasolina
- Sistema de combustible a gas
- Sistema de enfriamiento del motor de combustión
- Sistema de lubricación del motor de combustión
- Gobernación de velocidad del motor de combustión
- Sistema eléctrico y de arranque del motor de combustión
MÓDULO 2.2
GENERALIDADES Y PARTES PRINCIPALES DEL GRUPO ELECTRÓGENO
ALTERNADOR DE POTENCIA
- Construcción del alternador
- Alternador principal – Rotor y estator
- Sistema de excitación
- Sistema de regulación de voltaje AVR
- Bobinado y conexiones
- Rodamientos o Cojinetes
- Accesorios
MÓDULO 2.3
GENERALIDADES Y PARTES PRINCIPALES DEL GRUPO ELECTRÓGENO
CONTROL DE GRUPO ELECTRÓGENO
- Arquitectura de control
- Interfaz con el operador
- Interfaz con el alternador
- Interfaz con el motor
- Interfaz de paralelismo
- Protecciones
- Monitoreo y Gestión de datos
MÓDULO 2.4
GENERALIDADES Y PARTES PRINCIPALES DEL GRUPO ELECTRÓGENO
CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS ELECTRÓGENOS POR SU OPERACIÓN:
- Standby / Emergencia
- Prime
- Continuo
- Cogeneración CHP
CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS ELECTRÓGENOS POR NIVEL DE TENSIÓN:
- Baja tensión
- Alta tensión
MÓDULO 3
MONTAJE E INSTALACIÓN
- Cimentación y montaje.
- Sistemas de escape y silenciadores
- Insonorización
- Configuraciones de enfriamiento y ventilación adicional
- Amortiguadores de vibración
- Tanque de combustible (Diesel)
- Precalentador de camisas y calefactores de ambiente
- Baterías y cargadores de batería
- Interruptor de protección
- Conexión eléctrica de potencia
- Servicios Auxiliares
- Tablero de transferencia
- Tablero de paralelismo
MÓDULO 4
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
- Inspección del generador
- Pruebas y ajustes en vacío
- Prueba con banco de carga
- Pruebas del sistema eléctrico
- Pruebas del sistema de paralelismo
MÓDULO 5
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
- Revisiones periódicas
- Prueba funcional y ejercicios
- Mantenimiento tanque de combustible
- Mantenimiento mecánico y motor
- Mantenimiento eléctrico y alternador
- Fallas del motor
- Fallas del alternador
- Fallas del control
MÓDULO 6
ASPECTOS DE SEGURIDAD
- Peligro eléctrico
- Peligro mecánico
- Peligros químicos
- Riesgos ambientales
Contenidos diseñados desde los fundamentos de funcionamiento de los diferentes sistemas de apoyo del motor pasando por protocolos de fábrica establecidos en mantenimientos y reparaciones a sistemas.
Asistencia personalizada.
Material de estudio.

Déjanos tus datos:
INSTRUCTOR
HORACIO ALVARADO BECERRA
QTQ – Motores del sector de energía, Cummins Inc.
Cuenta con más de 17 años de experiencia en el montaje, instalación, comisionamiento y puesta en servicio de grupos electrógenos y proyectos de generación, servicio y mantenimiento. Certificado como instructor por Cummins Power Generation; actualmente se desempeña como instructor y soporte técnico en controladores y sistemas de generación para Cummins de los Andes S.A.
Humaniza-tech en alianza con Cummins de los Andes diseña modelos de formación que transforman a nuestros estudiantes en personas con crecimiento integral, para potenciar su crecimiento profesional.

Muy satisfecho y agradecido con todo el equipo de Humaniza-tech. Este curso en Fundamentos de Motores Diésel realmente superó mis expectativas, ya que está perfectamente bien estructurado y en realidad muy completo. Gracias