
KAIZEN™ Estrategia de mejora continua que aumenta la eficiencia
¿Qué aprenderás?
Aprenderá como superar la resistencia natural al cambio y desarrollar una actitud abierta a nuevas …
Modulos de contenidos
Seminario de 2 partes
8 Horas teoricas
8 Horas practicas
¿Con quién aprenderás?
Humaniza-Tech cuenta con una planta de profesores de altas calidades académicas …
Ingresa tu nombre y teléfono.
Uno de nuestros asesores te llamará ahora mismo.

Descripción
El Taller aplicativo para el incremento de la eficiencia esta diseñado para ayudar a entender los principios básicos de la excelencia operacional, mientras se aprenden las herramientas y técnicas de KAIZEN™, con practica en un ambiente real de trabajo, la práctica será desarrollada en Cummins.
Después del seminario los participantes tendrán bases fundamentales para implementar estas prácticas dentro de sus equipos y comprenderán las herramientas básicas para resolver problemas y mejorar procesos. Esto es un mejoramiento diario de todos los empleados y todas las operaciones de la compañía.
Duración: 16 horas
¿A quién va dirigido?
Gerentes, Jefes de planta, coordinadores del área de producción y personas interesadas en aprender y aplicar en un ambiente real las herramientas básicas en KAIZEN™ Lean.
Conocimiento previo para participar en el curso
No aplican conocimientos previos.
¿Qué vas a aprender?
• Aprenderá como superar la resistencia natural al cambio y desarrollar una actitud abierta a nuevas ideas.
• Conocerá como identificar y medir los desperdicios mediante la herramienta Caza de Mudas.
• Aprenderá los Fundamentos de KAIZEN™.
•Conocerá los principios KAIZEN™ y las herramientas para resolver problemas y mejorar procesos.
• Aprenderá a aumentar la Eficiencia de los procesos industriales.
• Aplicará KAIZEN™ Lean en un ambiente real de trabajo (Cummins).
• Tendrá herramientas para el liderazgo de proyectos de mejora en las áreas de Producción (Gemba).
• Obtendrá conocimientos para la implementación de las técnicas de mejora en sus equipos.
¿Por que Humaniza-Tech?
En Humaniza-Tech más que enseñar para instruir, formamos para transformar. Nuestro método práctico y aplicable, se enfoca en desarrollar competencias específicas requeridas en el mundo laboral, abriéndote oportunidades para mejorar tus ingresos, escalar posiciones en el entorno laboral o emprender tu propio los negocios
¿Con quién aprenderas?
Humaniza-Tech cuenta con una planta de profesores de altas calidades académicas y humanas, cuyo recorrido profesional en empresas del sector real y su experiencia en diferentes entornos académicos, brindan la combinación perfecta entre practicidad, utilidad, relevancia y fundamentos académicos de cada uno de nuestros programas

Edgar Hoyos
Carrera Profesional
2014 Country Manager Kaizen Institute Colombia
2010 – 2013 Director Comercial, Planeación y Mercadeo Toyota
1998 – 2010 Ejecutivo Comercial, Planeación y Mercadeo en Renault y Toyota
1993 – 1998 Ingeniero en áreas productivas y de servicio en Mazda y Renault.
Experiencia Profesional
• Gerenciamiento de Consultoría en Lean – Kaizen
Desarrollo de proyectos Kaizen aplicando las siguientes herramientas de KBS (Kaizen Business System): 5S, Estabilidad Básica, Creación de Flujo, Value Stream Design, Trabajo Estandarizado, SMED, Gestión de Calidad Total (TQM), Logística Kaizen.
• Participación en Proyectos Kaizen países y culturas, como Japón, Argentina, Colombia y Brasil.
Desarrollo de Proyectos Kaizen en diferentes tipos de industrias: Automotriz, Metalmecánica, Alimentos, Textil Confección, Industrias de Procesos Continuos, Bancos.
• Gestión del Cambio e Iniciativas de Transformación a través del Kaizen Lean.
Educación y Entrenamiento
2015 TFM Advanced, Kaizen Institute Germany
2010 Dealer Performance Simulation, Toyota Colombia
2008 Operations Excelence Exchange, Toyota Motor USA
2007 Kaizen Excelence Exchange Network, Toyota Costa Rica
2007 Toyota Discovery Program, Toyota Japón
2005 Master Executive en Dirección de Empresas Internacionales, EOI España
1992 Ingeniero Mecánico, Universidad Nacional de Colombia

Fabio Barrera
Carrera Profesional
2014 hasta ahora, Consultant Kaizen Institute Colombia
2007 – 2013 Gerente Zona Comercial y Posventa Renault
Coordinador de Formación Métodos y Estándares en Renault, Ingeniero de Producto en Mazda, Ingeniero de Diseño en IHM
Experiencia Profesional
Desarrollo de proyectos Kaizen aplicando las siguientes herramientas de KBS (Kaizen Business System): 5S, Estabilidad Básica, Mantenimiento Productivo Total (TPM), Creación de Flujo, Value Stream Design, Trabajo Estandarizado, Planificación Pull, SMED.
Desarrollo de Proyectos Kaizen en diferentes tipo de industrias:
Textil: Confección, Programación de producción, Terminados,
Metalmecánica: Estructuras, Galvanizado, Comercial,
Alimentos: Inventarios, Producción, Empaque, Flujo Transaccional
Plásticos: Extrusión, Despachos,
Manufactura: Ensamble, Extrusión, Flujos Transaccionales
Agrícola: Terminados y Empaque
Automotriz: Comercial, Entrenamiento servicios posventa
• Gestión del Cambio e Iniciativas de Transformación a través del Kaizen Lean.
• Diseño y homologación integración local automotriz
• Diseño, fabricación y pruebas bombas hidráulicas
Educación y Entrenamiento
2018, Foundations Gemba Teams y Daily Kaizen, Kaizen Institute Global
2014, Kaizen Foundations, Kaizen Institute Colombia
2005 – 10 Gestión de la Actividad Carrocería, Plan Excelencia y Formación Comportamental, Fundamentales de la Actividad Comercial, Escuela Renault, París
• Especialización en Administración de Empresas, Universidad del Rosario, 1998
• Ingeniero Mecánico, Universidad Nacional de Colombia, 1992

Liliana Cepeda
Carrera Profesional
2015 – Consultora Kaizen Institute Colombia
2010 – 2014 Gerente Satisfacción Cliente Toyota
2005 – 2010 Gerente zona Posventa Toyota
2000 – 2005 Jefe Almacén de Repuestos Renault y Toyota
1992 – 2000 Asistente Mercadeo Renault, Asistente Repuestos Toyota
Experiencia Profesional
• Consultoría en Lean – Kaizen
Desarrollo de proyectos Kaizen aplicando las siguientes herramientas de KBS (Kaizen Business System): 5S, Estabilidad Básica, Mantenimiento Productivo Total (TPM), Creación de Flujo, Value Stream Design, Trabajo Estandarizado, Planificación Pull, SMED
Desarrollo de Proyectos Kaizen en diferentes tipos de industrias:
Textil: Diseño, Planeación de la producción, Tejeduría, Tintorería, Corte, Confección (Maquinaria tradicional y autómata), Procesos, Terminados, Empaque, Logística.
Automotriz: Gestión de Inventarios, Talleres de mecánica y Colisión, Almacenes Repuestos • Metalmecánica: Galvanizado y Estructuras
Farmacéutico: Lanzamiento de nuevos productos.
Plásticos: Extrusión, Despachos
• Gestión del Cambio e Iniciativas de Transformación a través del Kaizen Lean.
• Administración de Gestión de mejoramiento continuo en concesionarios, estrategias de mercadeo y de satisfacción al cliente de la marca.
• Administración Logística (Recepción, Almacenamiento y Despacho) del Almacén de Repuestos Renault y Toyota, Estrategias de Mercadeo y aplicación logística de repuestos.
Educación y Entrenamiento
2013 Customer Relations Managers, Toyota Motor Co.
2010 Dealer Performance Simulation, Toyota Colombia
2008 TSM Basic and Advanced Evaluator Certified, Toyota Motor Co.
2003 Parts Logistic Jishuken, Toyota Chile
2001 Gerencia de Recurso Humano, Forum U. de la Sabana
2000 Kaizen and JIT, Toyota Motor Co.
2000 Economista, Universidad Santo Tomás

Paola Santos
Carrera Profesional
2016 Consultora Kaizen Institute Colombia
2014 – 2016 Ingeniera Senior TSM Automotores Toyota Colombia
2012 – 2014 Subgerente Posventa Toyota de Colombia.
2010 – 2012 Gerente Calidad y SHA Grupo Automotriz Outumuro – SAECA
2007 – 2010 Ingeniera de Proyectos (Líder Kaizen) Autoyota.
Experiencia Profesional
• Consultoría en Lean – Kaizen
Desarrollo de proyectos Kaizen aplicando las siguientes herramientas de KBS (Kaizen Business System): 5S, Estabilidad Básica, Mantenimiento
• Productivo Total (TPM), Creación de Flujo, Value Stream Design, Trabajo Estandarizado, Planificación Pull, SMED, Diseño y Borde de Línea.
Desarrollo de Proyectos Kaizen en diferentes tipos de industrias:
Textil: Tejeduría, Tintorería, Corte, Confección con maquinaria tradicional y autómata, Terminados, Empaque y Almacenamiento.
Automotriz: Servicio Posventa (Taller Mecánica y Colisión) y Control de Inventario de Almacenes de Repuestos, Proyectos Tecnológicos.
Metalmecánica: Galvanizado.
Bancario: Cadena de Servicios, Arrendamientos, Selección de Personal y Libranzas.
Construcción: Producción de Drywall.
Petroquímico: Producción Negro de Humo.
Telecomunicaciones: Logística del Servicio.
• Gestión del Cambio e Iniciativas de Transformación a través de Kaizen Lean.
• Gerenciamiento Sistemas de Gestión de Calidad y SHA.
• Gestión Sistema de Gestión Calidad, Implementación Programas Casa Matriz Toyota Motor Corporation.
Educación y Entrenamiento
2013 Customer Relations Managers, Toyota Motor Co.
2010 Dealer Performance Simulation, Toyota Colombia.
2008 TSM Basic and Advanced Evaluator Certified, Toyota Motor Co.
2003 Parts Logistic Jishuken, Toyota Chile.
2001 Gerencia de Recurso Humano, Forum U. de la Sabana.
2000 Kaizen and JIT, Toyota Motor Co.
2000 Economista, Universidad Santo Tomás.
Modulos de contenido
Parte 1
1. Introducción y definición de Kaizen
• Significado de Kaizen Lean
• Historia Kaizen, Lean y Modelo Toyota
2. Principios Kaizen Lean
• Creación de valor para el cliente
• Eliminación de mudas
• Gestión Visual
• Efectividad en el Gemba
• Participación del personal
3. Paradigmas y resistencia al cambio
4. MUDA (Desperdicio) y Valor Agregado
• Los 7 tipos de MUDA
5. Introducción al Modelo KCM: Modelo de cambio
Kaizen (Kaizen Change Management)
• Objetivos y entendimiento del modelo
6. Introducción a las Herramientas Básicas de Mejoramiento Continuo
• 5S
• Estandarización
• Gestión Visual
• 3C
Parte 2 – Práctica Cummins
1. Selección del Área Piloto a Intervenir
2. Preparación del equipo
• Definición de equipos de trabajo y roles
3. Recolección de Datos Actuales y Análisis
4. Visita al Gemba
• Observación en Gemba
5. Caza de Mudas
6. Evaluación de la Información
• Dibujo del proceso
• Cálculo valor agregado
7. Elaboración de contramedidas
• Diseño de Eventos
• Plan de Acciones